Escribir para hablar

 

Verba volant, scriptae manent


“Las palabras vuelan pero los escritos permanecen”. Este proverbio latino  ha relegado durante siglos a un lugar secundario a la expresión oral y la comunicación no verbal.
Evidentemente, esto hoy está cambiando. Ahora todos somos 'personajes' mucho más públicos y el protocolo no es solo cosa de la corte. Necesitamos dominar la técnica de la oratoria en nuestra vida diaria.
El mayor error que cometemos cuando tenemos que afrontar una exposición de cualquier tipo- bien sea el discurso que nos encarga una amiga para su boda, impartir una clase, dedicar unas palabras en una reunión o fiesta e incluso dar un mitin político - es NO DIFERENCIAR entre la Expresión Oral y la Expresión Escrita. Son muy parecidas, comparten códigos y hasta los mismos usos pero NO son iguales.

Podemos escribir muy bien pero no saber hablar en público; podemos hablar muy bien y no ser capaces de escribir una reclamación por escrito de manera decente. Un primer factor que determina la diferencia entre hablar y escribir es la naturalidad.

Pero hay más diferencias:

Mientras escribir es un producto cultural, la expresión oral (hablar) utiliza unos recursos formales distintos. Así pues LAS FORMAS son las que diferencian hablar de escribir. Y también intervienen la MEMORIA y EL TIEMPO. Esto es sencillo, al hablar retenemos secuencias sonoras instantáneas y podemos retener pocas y a ritmo lento. Por su parte, en la escritura existe tiempo ilimitado y podemos retener mucho más contenido, releer, comprender por fases. Por eso los expertos siempre dicen que para hablar bien hay que primar la CALIDAD y no la CANTIDAD.

Así, la Comunicación Oral es efímera y por eso para que sea eficaz tenemos que saber decir lo que queremos y decirlo bien para que se retenga en la cabeza del receptor.

Estas diferencias en las formas que utiliza cada expresión nos lleva a la necesidad de diferenciar entre Escritura y Expresión Oral y saber qué recursos usa cada uno de estos canales.

Alguien se preguntará ¿Se puede a aprender a Escribir y a Hablar en un cursillo rápido o con clases on line? Ojalá. Pero NO es así. De hecho, ya hemos comentado que en internet existen cientos de videos, tutoriales y presentaciones que aseguran ser el curso definitivo con el que aprender a hablar en público. La mayoría de esos contenidos pueden ser desmontados en sus argumentos, por cualquier orador experto, en unos pocos segundos. Lo que si se puede hacer es diferenciar y discriminar, es decir, una vez diferenciemos claramente la Escritura y la Expresión Oral, usaremos todos los recursos escritos y hablados que son comunes a estos dos canales y así sabremos ESCRIBIR PARA HABLAR, conseguiremos la ansiada NATURALIDAD de la que hablábamos hace un segundo.

Para concretar la cuestión de las principales características y diferencias entre Escribir y Hablar, es aconsejable conocer y profundizar en los llamados Rubros de Cassany  (haciendo click en este enlace podemos descargar el documento con estas características estudiadas por el profesor Daniel Cassany).

Una vez conozcas estos rubros, pincha aquí para seguir seguir las explicaciones.